- TRATAMIENTOS DE SUPERFICIE MODERNOS
Carburación a baja presión
La carburación a baja presión es un proceso térmico avanzado en el que la carburación se produce a muy baja presión (7-13 mbar). Primero, las piezas se calientan al vacío hasta superar la temperatura de transformación de la aleación y, a continuación, se exponen a un gas portador de carbono o a mezclas de gases a presión parcial. Nitrex ha desarrollado un revolucionario proceso denominado «Pulse-Pressure», un método que se está convirtiendo rápidamente en el estándar del sector. En comparación con la carburación convencional, las principales ventajas del método son las siguientes:- Un tiempo de ciclo más corto con un estricto control del proceso
- Resultados repetibles con una precisión de ±0,001″ (±25 µm)
- Homogeneidad uniforme de los espesores de la capa de carburación
- Notable reducción de la deformación y los cambios de tamaño
- Mejor resistencia a la fatiga
- Mejor control de la química de la capa superficial
- Eliminación de la oxidación intergranular
- Proceso respetuoso con el medioambiente
- TRATAMIENTOS TÉRMICOS CONVENCIONALES
CARBURACIÓN CONVENCIONAL
La carburación es un proceso de difusión controlada de carbono en la superficie de un componente, seguido de un proceso de enfriamiento y templado, con el objetivo de incrementar la dureza de la superficie del componente. Este proceso suele ser apto para aceros de bajo carbono y baja aleación. Hay dos procesos de carburación disponibles en el mercado: carburación al vacío y convencional. En la carburación convencional, las aleaciones ferrosas se calientan por encima de su temperatura de transformación y se exponen a una atmósfera rica en carbono. Las temperaturas de tratamiento en la carburación convencional oscilan normalmente entre los 1450 °F y 1900 °F (790 °C-1040 °C). La difusión del carbono en la pieza y el posterior enfriamiento dan lugar a una pieza con una superficie dura y resistente al desgaste, y un núcleo duro y resistente a los golpes. La carburación al vacío es un proceso térmico de última generación en el que la carburación se alcanza a presiones muy bajas. Primero, las piezas se calientan al vacío hasta superar la temperatura de transformación de la aleación. A continuación, se exponen a un gas portador de carbono o a mezclas de gases a presión parcial. Además, Nitrex puede hacer una carburación selectiva solo en las zonas específicas de la pieza que requieran tratamiento. Entre los beneficios de la carburación, se encuentran los siguientes:- Se pueden conseguir espesores de capa endurecida de hasta 0,250″ (6,4 mm).
- Es posible producir componentes con propiedades superficiales duras a partir de aceros económicos.
- Se suele emplear para piezas sometidas a cargas cíclicas.
- Es rentable para piezas que admiten cierta deformación.
- TRATAMIENTOS TÉRMICOS CONVENCIONALES
CARBONITRURACIÓN CONVENCIONAL
La carbonitruración es un proceso similar a la carburación en el que se añade amoníaco a la atmósfera de carburación, lo que da lugar a una difusión complementaria de nitrógeno en la superficie del componente tratado.Nota: La carbonitruración se confunde a veces con la nitrocarburación. Lea las descripciones de ambos procesos para evitar equivocaciones.No sabría decir qué proceso o servicio es el más adecuado para usted? Póngase en contacto con nuestro equipo internacional de expertos de tratamiento térmico para que le orienten o rellene el formulario de contacto para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted. - TRATAMIENTOS TÉRMICOS CONVENCIONALES
ENDURECIMIENTO/ENFRIAMIENTO CONVENCIONAL
El endurecimiento es uno de los procesos metalúrgicos más antiguos que conoce el hombre. Originalmente, se basaba en calentar una espada al fuego y arrojarla a un lago para endurecerla. El enfoque más moderno consiste en calentar los componentes en un horno de atmósfera para después enfriarlos, normalmente en aceite caliente. La expresión «endurecimiento convencional» se usa en este contexto para diferenciar este proceso del endurecimiento al vacío. También cabe señalar que el «endurecimiento» se conoce generalmente como «enfriamiento». Una versión más refinada de este proceso es el «endurecimiento al vacío». BENEFICIOS- Mayor resistencia
- Mayor dureza
- Mayor resistencia a la fatiga
- Mayor resistencia al desgaste
- TRATAMIENTOS TÉRMICOS CONVENCIONALES
TEMPLADO CONVENCIONAL
Casi siempre, el templado al vacío es necesario después del endurecimiento, tanto en un horno de atmósfera como al vacío, para reducir la dureza y la fragilidad del material tratado hasta un nivel deseable. La expresión «templado al vacío» se utiliza en este contexto para diferenciar este proceso del «templado convencional». BENEFICIOS- Reduce la tensión después del enfriamiento
- Reduce la fragilidad debida al endurecimiento/enfriamiento
- Aumenta la resistencia del material
- Control preciso del nivel de dureza
- TRATAMIENTOS TÉRMICOS CONVENCIONALES
ENFRIAMIENTO Y TEMPLADO CONVENCIONAL
El término «enfriamiento y templado» no es una tecnología, sino una mera expresión. Hemos incluido este párrafo en aras de la exhaustividad y de ayudar a digerir estos conceptos a quienes no estén familiarizados con ellos.El enfriamiento y el templado son los dos tratamientos térmicos más básicos que existen, ya que la mayoría de las aleaciones ferrosas deben endurecerse primero (enfriamiento) y después templarse hasta que alcancen la dureza adecuada. La expresión «enfriamiento y templado» (o «endurecimiento y templado», que es lo mismo) está tan arraigada que algunas personas olvidan que en una secuencia de procesos convencionales, estos dos procesos se llevan a cabo en diferentes hornos, y las piezas se transfieren de uno a otro lo más rápido posible.En este apartado, el enfriamiento y el templado se describen por separado.No sabría decir qué proceso o servicio es el más adecuado para usted? Póngase en contacto con nuestro equipo internacional de expertos de tratamiento térmico para que le orienten o rellene el formulario de contacto para que uno de nuestros expertos se ponga en contacto con usted.